En
el informativo de televisión de la Universidad Miguel Hernández de la semana
pasada nos presentaban el Jardín de las Matemáticas en el que se sitúa la
Damatemática. Esta información me llamo la atención así que voy a informaron un
poco más sobre ella. La
Damatemática es una escultura que se creo en el año 2008. La Damatemática’ está basada en la ecuación
cúbica del espacio proyectivo (w(x+y+z)2 + xyz=0), curiosamente la pieza se
asemeja de forma abstracta a la Dama de Elche y, por eso, los investigadores
del CIO la han llamado la ‘Damatemática’. La obra, esculpida en piedra caliza,
tiene unas dimensiones de 300 cm. por 257cm. por 127cm. y un peso aproximado de
11.000 kilogramos. Estas proporciones la convierten en la superficie cúbica más
grande realizada hasta el momento. La pieza es obra del artista Cayetano
Ramírez y es fruto del trabajo conjunto entre el escultor y matemáticos de la
UMH, entre los que se encuentra la profesora Mari Carmen Perea.
La
Damatemática es una escultura que se creo en el año 2008. La Damatemática’ está basada en la ecuación
cúbica del espacio proyectivo (w(x+y+z)2 + xyz=0), curiosamente la pieza se
asemeja de forma abstracta a la Dama de Elche y, por eso, los investigadores
del CIO la han llamado la ‘Damatemática’. La obra, esculpida en piedra caliza,
tiene unas dimensiones de 300 cm. por 257cm. por 127cm. y un peso aproximado de
11.000 kilogramos. Estas proporciones la convierten en la superficie cúbica más
grande realizada hasta el momento. La pieza es obra del artista Cayetano
Ramírez y es fruto del trabajo conjunto entre el escultor y matemáticos de la
UMH, entre los que se encuentra la profesora Mari Carmen Perea. 
En
el informativo de televisión de la Universidad Miguel Hernández de la semana
pasada nos presentaban el Jardín de las Matemáticas en el que se sitúa la
Damatemática. Esta información me llamo la atención así que voy a informaron un
poco más sobre ella.
 La
Damatemática es una escultura que se creo en el año 2008. La Damatemática’ está basada en la ecuación
cúbica del espacio proyectivo (w(x+y+z)2 + xyz=0), curiosamente la pieza se
asemeja de forma abstracta a la Dama de Elche y, por eso, los investigadores
del CIO la han llamado la ‘Damatemática’. La obra, esculpida en piedra caliza,
tiene unas dimensiones de 300 cm. por 257cm. por 127cm. y un peso aproximado de
11.000 kilogramos. Estas proporciones la convierten en la superficie cúbica más
grande realizada hasta el momento. La pieza es obra del artista Cayetano
Ramírez y es fruto del trabajo conjunto entre el escultor y matemáticos de la
UMH, entre los que se encuentra la profesora Mari Carmen Perea.
La
Damatemática es una escultura que se creo en el año 2008. La Damatemática’ está basada en la ecuación
cúbica del espacio proyectivo (w(x+y+z)2 + xyz=0), curiosamente la pieza se
asemeja de forma abstracta a la Dama de Elche y, por eso, los investigadores
del CIO la han llamado la ‘Damatemática’. La obra, esculpida en piedra caliza,
tiene unas dimensiones de 300 cm. por 257cm. por 127cm. y un peso aproximado de
11.000 kilogramos. Estas proporciones la convierten en la superficie cúbica más
grande realizada hasta el momento. La pieza es obra del artista Cayetano
Ramírez y es fruto del trabajo conjunto entre el escultor y matemáticos de la
UMH, entre los que se encuentra la profesora Mari Carmen Perea.  
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario