Las Segundas Jornadas Virtuales en
                                        Didáctica de la Estadística,
                                        Probabilidad y Combinatoria
                                      organizadas por el Grupo de
                                      Investigación en Didáctica de la
                                      Estadística, Probabilidad y
                                      Combinatoria de la Sociedad
                                      Española de Investigación en
                                      Educación Matemática (SEIEM) y el
                                      Grupo de Educación Estadística de
                                      la Universidad de Granada, con
                                      carácter iberoamericano, que se
                                      celebrarán de manera virtual del
                                      10 al 12 de abril de 2015.
La web de las Jornadas es www.jvdiesproyco.es y la
participación tiene un coste de 30 euros, tanto en modalidad de asistente
virtual, como en la  de presentación de  comunicaciones. Próximamente se publicará en
la web el número de cuenta bancaria para re alizar el ingreso o transferencia. Toda
persona que quiera participar en las jornadas ha de realizar la inscripción en
la web creando una nueva cuenta, indicando en la casilla “nombre” su nombre  y apellidos. Los usuarios no tendrán acceso
hasta que estos realicen el envío de un email a la dirección inscripcion@jvdiesproyco.es adjuntando  los 
datos personales y  el justificante
de haber realizado el ingreso o la transferencia aquellos que lo soliciten bancaria.
Se dará   un justificante de pago a
todos. Existe la posibilidad de utilizar el usuario y clave de las 1º Jornadas
si se participó en ellas. En tal  caso, se
ha comunicar que  se  quiere 
mantener los  datos  de 
usuario  en  el 
email  de justificante de ingreso
o la transferencia bancaria.
Al igual que en la anterior edición, estás jornadas contarán
con la participación de 6 ponentes invitados de relevancia internacional:
•             Pilar
Azcárate Goded (Universidad de Cádiz, España)
•             Roberto
Behar Gutierrez (Universidad del Valle, Colombia)
•             Manfred Borovcnik (University of
Klagenfurt, Austria)
•             Carolina
Carvalho (Universidade de Lisboa, Portugal)
•             Assumpta
Estrada Roca (Universitat de Lleida, España)
•             Manuel Pedro
Huerta Palau (Universitat de València, España)
Los trabajos, que podrán presentarse en español, portugués,
o inglés, serán referidos por un comité científico formado por doctores con
experiencia en el área. Este año contamos con la colaboración de un  grupo de 
doctores  invitados,  con 
una  amplia trayectoria como investigadores
e junto al comité el campo de la estadística educativa, que participarán en el
comité científico local. Todos los trabajos serán publicados en formato electrónico
en una edición con ISSN.
Las áreas a tratar en estas Jornadas son:
• Evaluación
de conocimientos estadísticos
• Evaluación de conocimientos probabilísticos
• Evaluación de conocimientos combinatorios
• Nuevas tecnologías en la enseñanza de la Estadística, Probabilidad y la Combinatoria
• Enseñan a de la Estadística, Probabilidad y la Combinatoria
• Recursos para la enseñanza de la Estadística, Probabilidad y la Combinatoria
• Formación de profesores
• Evaluación de conocimientos probabilísticos
• Evaluación de conocimientos combinatorios
• Nuevas tecnologías en la enseñanza de la Estadística, Probabilidad y la Combinatoria
• Enseñan a de la Estadística, Probabilidad y la Combinatoria
• Recursos para la enseñanza de la Estadística, Probabilidad y la Combinatoria
• Formación de profesores
Existen dos modalidades de participación en las Jornadas,
una a través de comunicación breve (documento editable en formato word,
extensión máxima 8 páginas) y otra en formato de póster virtual (documento en
formato pdf en tamaño A1, 594m× 841mm en ancho por alto, vertical). Para ambos
tipos de trabajos se requiere la inscripción en la web de las Jornadas del autor
o al menos uno de los autores, quien se encargará de su envío y será el
principal responsable de la gestión del debate que surja con la exposición del
trabajo e n el transcurso de las Jornadas.
El texto completo de la comunicación, así como el resumen el
póster, s i se opta por esta opción, será enviado al Comité organizador de las
Jornadas antes del 22 de diciembre de 2014. Se permite la participación de cada
autor en un máximo de 2 trabajos, ya sean dos comunicaciones, dos posters o una
comunicación y un póster.
Se aceptarán como comunicaciones trabajos teóricos o de
investigación empírica que sigan las normas científicas habituales en educación
matemática y que traten sobre algunos de los temas fijados en las Jornadas. Se
espera que dichos trabajos incluyan los objetivos o pre de investigación, marco
teórico, antecedentes, resultados y discusión.
Las experiencias en 
el  aula o sugerencias  de 
actividades didácticas se aceptarán como comunicación únicamente si
tienen una justificación teórica adecuada o presentan datos de evaluación de
las mismas. Si no es el caso, se recomienda el envío como póster.
La aceptación del trabajo será comunicada antes del 15 de febrero
de 2015. En caso de no aceptación de la comunicación, se dará opción al autor
de presentar el trabajo como poster; en dicho caso deberá enviar el poster y el
resumen antes del 10 de marzo, fecha límite para el envío de los posters en
formato pdf.
Se emitirá un certificado de participación a todos aquellos que acrediten las siguientes condiciones:
- Inscripción en las Jornadas.
- Lectura y realización de algún comentario en al menos 5 trabajos durante la duración de las Jornadas, ya sean trabajos completos o posters.
Así mismo, se emitirá un certificado
 de autor de comunicación o póster a todos aquellos inscritos en las 
Jornadas que acrediten las siguientes condiciones:
- Inscripción en las Jornadas.
- Intervención en el debate que genere la exposición del trabajo en la web de las Jornadas, del cual es autor o coautor, dando respuesta a cuestiones planteadas por otros participantes al trabajo presentado durante la realización de las Jornadas.
La organización de las Jornadas editará un libro electrónico
de actas con todas las contribuciones. Este libro tendrá ISSN y será enviado a
los participantes inscritos en formato pdf al finalizar las Jornadas. 
En resumen del póster, así como la comunicación breve, se
confeccionará utilizando la plantilla Word diseñada para las Jornadas. No se
aceptarán trabajos que no se adapten al formato de esta plantilla. La
plantilla  se puede descargar, aquí.
Los trabajos se enviarán a la dirección de e-mail comunicaciones@jvdiesproyco.es
Para cualquier consulta relacionada con la edición o envio
de archivos, contacte con el coordinador de las Jornadas a través de la
dirección de e-mail jmcontreras@jvdiesproyco.es
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario